Salud para tí.

Esta información es elaborada por especialistas, con base en búsquedas bibliográficas experiencia y reflexión, no se recopila a través de inteligencia artificial

septiembre 8, 2025

El Vino tinto No siempre es bueno para el corazón

Este artículo parafrasea una intersante nota del Dr Cristopher Labos.Cardiólogo de la Univ McGill, Quebec. Canadá (Referencias al final).

En las redes sociales, en consulta médica, incluso en las pláticas entre amigos a todos les gusta la recomendación de que el vino tinto es bueno para el corazón. El argumento en lo que supuestamente se basa esta aseveración es el de que -a diferencia de cualquier otra bebida alcohólica- , El vino de uva contiene antioxidanes, que ayudan a la recuperación y reparación celular. Y en particular se asocian con propiedades anti-envejecimiento.

El antioxidante principal que tiene el vino tinto es el resveratrol. Este es un Polifenol, derivado del alcohol de fermentación, conocido porque es antioxidante, antiagregante plaquetario (evita trombos), antimutágeno (inhibe la división de células cancerígenas) y fitoestrógénico. Que básicamente ayuda a la creación de elementos que controlan la Arterioesclerosis y el colesterol alto. El problema con esta molécula es la dosis diaria mínima para que tenga efectos benéficos en el cuerpo: un promedio de 100 mg/al día (mínimo 10, máximo 200).

Una copa de vino tinto, dependiendo de la calidad, es de entre 0.03, miligramos al día y los de mayor calidad – y costo- hasta de 2.5 miligramos al dia. esto quiere decir que requieres al menos… ¡300 copas! de vino tínto al día, -del barato- para alcanzar la dosis mínima util de resveratrol al día. Sin mencionar que los vinos de mesa estándar tienen algo contenido de azúcares. Lo que invariablemente generará formación de tejido adiposo, o será bastante nocivo en pacientes diabéticos o con resistencia a insulina. Estos son dos argumetnos contra los que no se puede debatir.

Pero, ¿porqué se sostiene que el vino tinto es bueno para la salud? En la American Heart Association, en su revista científica “Circulation”, de enero del 2005, (Vol 111, num 2, link aquí) los Dres Shmitko y Verma, hablaban de que el riesgo de enfermedad coronaria disminuía en 20% al ingerir una o dos copas al día. Inclusive especificaron medidas: Una copa estándar se considera generalmente 45 ml de licor, 145 ml de vino o 355 ml de cerveza.

Este artículo fue ámpliamente difundido y apoyado por los clínicos en todo el mundo, especialmente en la clínica mayo, que es referencia en medicina preventiva y familiar. Sin embargo, como en todo diálogo científico, estos datos deben estar constantemente en revisión. A partir de aquella publicación, los mismos autores, y amplios grupos de cardiólogos y fisiólogo sen todo el mundo, han modificado sus criterios.

Para empezar los métodos estadísticos para relacionar los hábitos de los bebedores con los que padecen enfermedad coronaria, no resultaron precisos. al corregirlos, estas gráficas en “U” que se presentaban, probando beneficios, resultaron lineales: Entre mas bebes, peor te pones.

Actualmente el paradigma se ha simplificado mucho con un razonamiento muy simple: Es un problema de causalidad inversa: La gente que bebe cero alcohol tiene bajo riesgo. pero la gente que se enferma tiende a beber alcohol.

Independientemente de la discusión sobre el beneficio del vino sobre el Sistema Cardiovascular, Se tiene mucha información sobre el daño que el alcohol hace a sistemas metabólicos, como páncreas, hígado y sistema nervioso. Para efectos legales en muchos países, una persona intoxicada por alcohol es aquella que tiene mas de .08 gramos pod decilitro (3 a 5 copas depeniendo de cada persona)

Y las asocieciones internacionales de adicciones, también para efectos legales, tienen medidas muy bien definidas: una persona con consumo elevado de alcohol habitual es aquella que acostumbra beber 8 bebidas en un solo dia, 15 bebidas acumuladas en una semana. En mujeres la relación es de 4 y 8.

Como siempre. la elección y el criterio es tuyo. Espero que sea útil la información.

Lista de referencias

  • Myth Busting: No, Red Wine Isn’t Good for Your Heart
    Christopher Labos, MDCM, MSc, FRCPC, consultado 10 jul 2025. https://www.medscape.com/viewarticle/myth-busting-no-red-wine-isnt-good-your-heart-2025a1000i3g?ecd=mkm_ret_250723_mscpmrk-OUS_InFocus_etid7585651&uac=44745HG&impID=7585651
  • Clinica mayo, https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/heart-disease/in-depth/red-wine/art-20048281
  • Paul E. Szmitko, BSc, and Subodh Verma, MD, PhD Red Wine and Your Heart; AHA, 18 ener 2004, Vol 111, No 2. https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/01.CIR.0000151608.29217.62?cookieSet=1
  • Instituto Nacional de Adicciones y alcoholismo. Criterios legales para consumo de alcohol.https://www.niaaa.nih.gov/alcohols-effects-health/definicion-de-niveles-y-patrones-de-consumo-de-alcohol
  • Imagenes con permiso de uso libre. freepik.com

About The Author